1. Dimensión Ambiental (Conservación).
¿Qué impacto tienen nuestras acciones en el medio ambiente?
¿Qué impacto tienen nuestras acciones en el medio ambiente?
- Música.
- Iluminación.
- Cromatismo.
- Etc.
2. Dimensión Económica (Eficiencia).¿Cómo
se comportan nuestros costos, gastos e ingresos?
- Comportamiento de las ventas.
- Comportamiento de los costos.
- Comportamiento de los gastos.
3. Dimensión Social (Equidad) .
¿Cómo son vistos nuestros servicios en la sociedad?
¿En qué grado nuestra marca u oferta son representadas en la pirámide de deseos de nuestros clientes?
¿Cómo son vistos nuestros servicios en la sociedad?
¿En qué grado nuestra marca u oferta son representadas en la pirámide de deseos de nuestros clientes?
- Imagen.
- Seguridad.
- Confianza.
- Respeto.
4. Dimensión Cultural (Identidad). ¿Cómo
impactan o reflejan nuestros productos y/o servicios los valores y patrones
culturales e históricos del país, región o comunidad?
- Identidad comunitaria.
- Identidad regional.
- Identidad nacional.
5. Dimensión Política - Institucional (Gobernabilidad).
¿Nuestras acciones permiten independizar nuestras
decisiones?
¿Somos capaces de trazar políticas de desarrollo para nuestro restaurante, independientemente de la influencia de otros?
¿Somos capaces de trazar políticas de desarrollo para nuestro restaurante, independientemente de la influencia de otros?
- Capacidad de adopción de decisiones.
- Adaptabilidad a los cambios y tendencias.
- Libertad de inversiones y desinversiones.
- Políticas de recursos humanos.
En este campo, la comercialización, son disimiles los aspectos a considerar. Se debe ser cuidadoso pero a la vez osado, se debe ser mesurado pero a la vez amplio. En fin es una actividad que requiere de agudeza porque se puede llegar a todos y no tener a ninguno.
Ah!, y por último, a veces lo que creemos que no es importante
y de hecho lo obviamos, resulta que tiene cierto significado, es por eso que en
esta actividad no solo basta con el dominio de las diversas técnicas, sino
también con la habilidad de poder ver más allá y mucho más de lo que pueden ver
otros.
Todos los detalles y áreas deben de ir de la mano y complementarse para que la experiencia de comer en un restaurante de lujo sea buena y hacer que el cliente regrese.
ResponderBorrarIanira Chumacero Grande
Un buen restaurante, siempre es aquel que desde la fachada luce bien y estetico, y eso se debe transmitir al consumidor a traves del servici, ya que no debe ser unicamente imagen, los platillos deben ser llamativos y el lugar debe ser amplio, para que el consumidor se sienta comodo y sus expectativas sean superadas.
ResponderBorrarSusana Pezzat